CANCÚN.— La secretaria del Trabajo estatal, Catalina Portillo Navarro, se reunió con representantes de la iniciativa privada para solicitarles su ayuda para inhibir la corrupción en las juntas locales de Conciliación y Arbitraje.
En el marco de la reunión mensual del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCEC), la funcionaria pidió a los 23 líderes camarales que integran el CCEC que contribuyan a la transparencia evitando “juicios en lo oscurito”.
Un proceso irregular empieza cuando el empresario se niega a recibir las notificaciones y citatorios de los actuarios y cuando deja de ejercer sus derechos generando huecos en los procesos prolongándolos innecesariamente, a decir de la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Durante dos horas de plática les solicitó sumarse a la nueva cultura laboral en el sentido de que haya legalidad, transparencia y rendición de cuentas.
“Queremos que estén atentos y ser accesibles cuando los actuarios de las juntas de conciliación y arbitraje les entreguen notificaciones, que ejerzan su derechos de audiencia, de una adecuada defensa participando y defendiéndose dentro de los juicios “, precisó.
A cambio les prometió la aplicación al pie de la letra de las modificaciones de los criterios para las notificaciones, nuevos formatos y funcionarios capacitados para que ningún expediente y juicio laboral sea abandonado.
Por otra parte, Portillo Navarro les recomendó respetar los derechos de sus trabajadores y cumplir con sus compromisos en materia laboral como es el pago de utilidades.
La prestación está contemplada en la Ley Federal del Trabajo y por lo tanto es obligatoria a menos que el empresario demuestre que no la entregó porque no la generó, caso contrario, les advirtió, las multas son de hasta 5 mil UMA´s.
La funcionaria reveló que el año pasado en Quintana Roo detectaron a 300 empresarios que no cumplieron en tiempo y forma con esta prestación por lo que fueron sancionados por las autoridades conforme a la ley.