
Konaté Hernández
PLAYA DEL CARMEN. – Hoteleros de la Riviera Maya, decepcionados por la acogida durante los días de navidad y fin de año, al recibir apenas el 30 por ciento, de la ocupación, aseguró el presidente del Comité de Pequeños Hoteles y Turismo de Playa del Carmen Omar Hipólito Ortiz.
Mientras el mercado europeo e hispanoamericano permanezca cerrado, la afluencia turística procedente de estos destinos será reducida en la Riviera Maya, precisó.
Según revelan empresarios hoteleros de la Riviera Maya, la baja ocupación en los hoteles, obedece a una suma de factores, lo que ocasionó el arribo de visitantes a este destino.
Omar Hipólito Ortiz precisó que el turismo se ha retraído a un 60 por ciento de la operatividad, al año pasado, al encontrarse el destino con un semáforo epidemiológico en amarillo, por lo que es difícil pronosticar que este fin de año la situación económica mejore, entre otras cosas porque los principales mercados como el de Hispanoamérica y europeo, no han abierto sus fronteras.
Mientras Cancún ha registrado una afluencia superior de visitantes, es porque su mercado está más enfocado al proveniente de los Estado Unidos y al Nacional, mientras la Riviera Maya tiene sus principales mercados como el turismo hispanoamericano y europeo que aún se encuentran con las fronteras cerradas.
Y es que en 2019 Playa del Carmen llegó a registrar hasta el 87.7 por ciento, mientras que hoy su registro ocupacional es del 32.7 por ciento de acuerdo al último registro realizado hasta este inicio de semana. Esto de de acuerdo a la actualización estadística del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), este destino tuvo una ocupación de 48 mil 52 cuartos equivalente entre un 28 a 29 por ciento, durante el 24 y 25 de diciembre.
A la fecha la Riviera Maya apenas alcanza una ocupación hotelera del 29.3 por ciento del promedio diario con un pico máximo de 34.5 por ciento hasta el 20 de diciembre. En este sentido el empresariado hotelero. A pesar de que las expectativas eran mucho mayores, incluso cuando esperaba acercarse al 60 por ciento.